ESTHER DE LÓZAR CUEVAS

Dedico este pequeño espacio de intelectualidad a mi gente, que me regaló unas alas inmensas; a la vida, que me enseñó a emprender el vuelo sin estrategias ni maquillaje; a la educación, que me hizo libre. Esta mariposa de altos vuelos recupera su pluma... y escribe. ¡Bienvenidos a mi blog!

"La pluma es más poderosa que la espada y escribir con ella es considerablemente más fácil" (Feldman)

"Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito" (Shakespeare)

"El alma tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que la sostiene" (Victor Hugo)

"La peor lucha es la que no se hace" (Karl Marx)

"Lo que con más trabajo se adquiere, más se ama" (Aristóteles)

Polémica Ley de Acceso a Abogacía (I)

   Hoy, 31 de octubre de 2011, entra en vigor la polémica Ley de Acceso a la Abogacía, la Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador. La nueva regulación para el ejercicio de la abogacía no ha dejado indiferente a ninguno de los profesionales del mundo de la toga y a sólo varios meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha sido impugnada ante el Tribunal Supremo por los sindicatos UGT y CCOO. Asimismo, el rechazo de los estudiantes ha quedado patente tras las diversas manifestaciones convocadas por la Conferencia de Estudiantes de Derecho de España (CREDE) en diferentes ciudades de la geografía española, entre otras, Madrid, Sevilla, Salamanca o Málaga. 

   El principal objetivo de la nueva disposición es el de lograr la profesionalización de los letrados en lo referente al asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de los ciudadanos. En nuestro país, históricamente, no han existido barreras de acceso para la práctica de la abogacía (únicamente se exigía la Licenciatura y la posterior colegiación). Sin embargo, a partir de ahora, será obligatorio estar en posesión del título profesional de abogado o procurador de los tribunales. La prueba de evaluación (demostración de conocimientos deontológicos y práctica jurídica) se efectuará tras un estudio previo del curso formativo, integrado por 60 créditos ECTS más otros 30 necesarios para el período de prácticas externas en juzgados o tribunales, sociedades o despachos profesionales de abogados y departamentos jurídicos o de recursos humanos de las Administraciones Públicas, instituciones oficiales o empresas y estarán supervisadas en todo caso por un tutor (abogado a procurador). Dichos cursos podrán serán acreditados por los Ministerios de Educación y Ciencia y de Justicia por medio de convenios con universidades públicas y privadas y escuelas de práctica jurídica homologadas por el Consejo General de la Abogacía Española. 

   Entre otros, la exoneración de la obligación de obtener dicha titulación es aplicable a los Licenciados en Derecho que ostentan una plaza de funcionario público del Grupo A, los letrados de las Cortes nacionales o autonómicas y los que antes de la entrada en vigor de la ley posean ya la Licenciatura y hayan estado colegiados durante un período mínimo de un año. Para todos los licenciados se habilitará un plazo de dos años para poder colegiarse como ejercientes sin necesidad de tener que superar las pruebas del nuevo título profesional. 

   En resumidas cuentas, al Licenciado en Derecho ya no le vale con abonar las tasas correspondientes en su respectivo Colegio de Abogados sino que deberá efectuar tras la carrera un curso teórico práctico y un examen nacional para la obtención del título de abogado. Las críticas se disparan debido a que los estudiantes plantean que dicha regulación debería aplicarse a los graduados (los que viven de lleno el Plan Bolonia y la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior) y no a los pertenecientes al anterior sistema educativo. 

   Los propios despachos de abogados y las asesorías jurídicas respaldan la nueva ley (claro, son los sectores más interesados) y entre las razones a favor se esgrime la defensa de la capacitación profesional adecuada y la adaptación de España a una integración europea en el ámbito educativo jurídico. Parece ser que se trata de ocultar cuál es el verdadero malestar del colectivo estudiantil ante una controvertida barrera de entrada a una profesión, la abogacía, que siempre se ha ejercido como actividad libre en un mercado de competencia. ¿A qué se debe tanta acritud? (…)
Leer más »

Brafman, encantador de jurados

   En Estados Unidos se asiste a uno de los juicios mediáticos más sonados de los últimos tiempos. En el banquillo de los acusados, Dominique Strauss-Kahn, ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre el que pesan siete cargos de abusos sexuales (puede ser condenado a más de 70 años de cárcel) por el intento de violación de una limpiadora de hotel. Su defensa es ejercida por uno de los abogados más duros de Nueva York, Benjamin Brafman (conocido como el abogado de los famosos) y cuya minuta se encuentra situada entre los 500 y los 1500 dólares a la hora. La expectación es doble (tanto por la importancia política internacional del imputado como por la expectativa que levanta su defensor) pero las miradas se centran sin duda en ese hombre de corta estatura (1,65 metros) que sabe encandilar como nadie al jurado y a la sala con sus palabras y sus argumentaciones. 

   “No soy un snob. Soy un abogado de verdad. Eso es lo que me diferencia de otros que practican la ley”, afirma este célebre jurista. Pero, ¿cuál es su historia? Benjamin Brafman, hijo de supervivientes del Holocausto, trató por todos los medios de ser cómico. Y logró su espectáculo pero dentro de una sala de juicio y como abogado de las causas perdidas. No adquirió su título en una universidad prestigiosa ni tuvo reputación de buen estudiante. Pero tenía madera de orador y aprovechó sus dotes para abrirse camino en el mundo de la abogacía. Hizo las prácticas de verano en un bufete de Manhattan y logró trabajar en la oficina del fiscal del distrito. Finalmente, montó un despacho propio y se especializó en casos de la mafia y del crimen organizado. Se publicitó bien y pronto se volvió selectivo y representante jurídico de grandes empresarios y celebridades de la televisión y del deporte. Entre sus conocidos clientes destaca el desaparecido cantante Michael Jackson (acusado de abusos sexuales a un menor), el jugador de fútbol americano Plaxico Burress (disparo accidental en un club con una pistola de la que carecía de licencia) y el rapero Sean Diddy Combs (acusado de disparar a un productor frente a cien testigos). 

   El diario The New York Times, durante el juicio de Michael Jackson, describió a este abogado penalista como “sabio, con agallas, manipulador, elegante y encantador de jurados populares”. Brafman siempre suele ganar. En uno de los juicios comentó al jurado: “El fiscal quiere que ustedes crean su historia. Yo también quiero ser diez centímetros más alto. Pero ninguno de los dos se saldrá con la suya”. Es un tipo que cae bien. Le basta convencer, creer en su verdad, en su propia interpretación y exposición de los hechos y vender al jurado una historia verosímil. En el juicio actual luchará por desacreditar a la parte denunciante porque él considera que desprestigiar a la víctima puede convertirse, en ocasiones, en la mejor de las defensas. Será un cara a cara entre Brafman y el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., uno de los letrados más brillantes de Estados Unidos, caracterizado por su denodada lucha contra el abuso infantil. Cada uno defenderá su verdad pero, a veces, la batalla legal puede resolverse en un duelo de formas y persuasión. Y en ese terreno, Brafman gana siempre. O casi siempre.
Leer más »

Tras el frío cristal del tiempo


    Me mantengo frente al cristal de mis anhelos y temo perderme entre ellos. Tardé mucho en aprender a vivir con los pies sobre la tierra. Nadie se puede imaginar lo difícil que me resultó dejar atrás las ensoñaciones que me habían sostenido durante tanto tiempo. Es muy complicado hablar de uno mismo y más cuando desconfías de tu propia argumentación. Hay días en los que no sé quién soy, hay días en los que no tengo recuerdos. Mi memoria se lava las manos y critica mi apego a la soledad, recordándome lo absurdo que le parece seguir siendo fiel a un pasado que parece quedar tan lejos. Hay días en los que me conozco demasiado bien, hay días en los que mis recuerdos más gratificantes se convierten en la justificación de aquellos que no lo fueron tanto.

   Sigo fiel a mis recuerdos, aquí, observando fijamente desde la ventana, atrapada en los besos traicioneros de una magia pasada. Todo nos llega en la vida. Ahora comprenderás aquello que dije antes sobre la experiencia. Se debe vivir para saber lo que ésta implica, lo que supone para uno. Una pequeña parte de mi sigue siendo una niña, ahora arropada por la tenacidad y el empeño, la obstinación y el peso de los años a mis espaldas, pero una niña al fin y al cabo. 


   En el sorteo de la vida, las fichas que me adjudicaron siempre intentaron superar todas mis limitaciones y vacíos. A veces tengo la sensación de que nadie comprende lo que busco tras el frío cristal del tiempo. Entenderlo es muy sencillo. Vida pasada, años pasados..., las sonrisas que brillaron más allá de mis batallas ganadas, de mis ideales perdidos. A día de hoy sigo aquí, tras la ventana, tratando de atrapar con los dedos los reflejos de mi otro yo, de una parte de mí que ya no está porque no ha sabido, o no ha querido volver. Nadie responde tras el cristal. Quizá mañana, la voz más impaciente de mi conciencia tenga más suerte y quede enredada entre las cuerdas vocales de la niña que fui. Quizá mañana.
Leer más »

La globalización (II)

   (...) Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información también juegan un papel clave en el proceso de globalización. Se desarrolla un mundo lleno de procesos de internacionalización y mundialización, en el que las nuevas tecnologías de la información, la informática y las telecomunicaciones más avanzadas han dado lugar a un fenómeno completamente nuevo: la posibilidad de la permanente intercomunicación planetaria y del intercambio en tiempo real entre todos los agentes sociales. La posibilidad de globalizar los intercambios y las relaciones sociales de todo tipo. Sin embargo, esa capacidad de interrelacionar no se viene utilizando de manera auténticamente globalizadora. 

   Tanto la producción como el consumo dependen cada vez más de la informática, una tecnología ubicua, presente en las dos actividades. La actividad económica aparece en esta nueva era condicionada por la tecnología; los avances tecnológicos han reducido los costos de transporte y telecomunicaciones, facilitando la incorporación de los mercados nacionales a la economía mundial. En la comunicación, el medio por excelencia es Internet, con el que nace el debate de la democratización: ¿existe realmente en Internet una real libertad democrática o tiende a ser utilizado como un instrumento más de pensamiento único dentro de la política neoliberal? Nos adentramos en una sociedad del conocimiento que modifica de manera revolucionaria toda la esfera social del individuo y que nace con sus propias contradicciones; proporciona grandes ventajas en el plano laboral, económico, político, cultural y personal pero refuerza a su vez las viejas desigualdades puesto que su desarrollo sólo tiene lugar en los países industrializados y siguen siendo las grandes corporaciones las que dominan el panorama mediático.

   Por otra parte, la globalización también trae consigo un revolucionario avance de la biotecnología y nuevas legislaciones en el ámbito de las patentes y la producción transgénica. Surge una gran amenaza para la humanidad, al usurpar las multinacionales el conocimiento y la biodiversidad de las comunidades indígenas, unos bienes comunes que no deberían poder ser patentados. Los pueblos ancestrales siempre han utilizado la biodiversidad como recurso local, respetando su conservación y destinada a fines de subsistencia. La acumulación de capital, por el contrario, desea privatizar todo aquello que suponga un beneficio económico y está destruyendo, a su paso, los conocimientos colectivos de pueblos, una forma de vida, una cultura que sobrevive gracias a unos saberes transmitidos de generación en generación y que hoy día, la denominada cultura eurocéntrica se está encargando de desarticular. Se produce una lucha entre unos conocimientos colectivos acumulados a lo largo de los siglos por comunidades indígenas y un deseo privado de patentarlos. Parece ser que resurge el espíritu colonialista de los poderosos, quienes consideran que la ciencia es exclusiva de los países industrializados. La mercantilización de la vida conducirá a la clonación humana, una posible futura manipulación genética que creará un profundo debate social. 

   Las nuevas bases de la acumulación, en definitiva, fomentan las posibilidades de producción y el acceso a economías de escala gracias a la liberalización del comercio. Se introduce una mayor competencia que tiende a dinamizar la economía gracias a la desaparición de las empresas poco eficientes y los tradicionales beneficios atribuidos al comercio de mercancías son de aplicación al comercio de servicios. La revolución de la microelectrónica y las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones posibilitan el desarrollo de actividades económicas antes imposibles que agilizan el proceso productivo.

   Sin embargo, el reparto desigual de dichas ventajas es indiscutible y una gran parte de la población queda marginada de ellas. El movimiento antiglobalización representa el lado oscuro de un fenómeno que oculta su cara más amarga y que plantea serias amenazas desde el punto de vista medioambiental (contaminación...), cultural (eliminación de tradiciones e imposición de un modelo cultural individualista), social (la reducción de servicios sociales por parte de la estrategia neoliberal...) o laboral (destrucción de empleo, creación de condiciones de trabajo muy discutibles, el no respeto hacia los derechos sociales...). 

   Desde este punto de vista, las nuevas bases de la acumulación presentan grandes oportunidades de crecimiento en todas las esferas de la vida pero también desafíos importantes a los que debe hacer frente cuanto antes.
Leer más »

La globalización (I)

   La globalización actual que nos afecta se caracteriza por la difusión de la tecnología, la expansión de los intercambios comerciales, una alta movilidad de capitales y una reducida movilidad para el factor trabajo. Estos elementos han conducido a una mayor interdependencia entre los diferentes países, que supone que cada nación comparte la suerte de las demás, lo que hace necesaria la cooperación internacional y la adopción de respuestas a escala global. 

   Las nuevas bases de la acumulación constatan, en primer lugar, el paso de un Estado-Nación a la hegemonía del mercado mundial. Este hecho conduce a una redefinición del papel de los Estados dentro del nuevo mundo: la globalización exige importantes transformaciones en el concepto tradicional del mismo. Las nuevas formas del capitalismo provocan una creciente pérdida de soberanía del Estado-Nación, y los nuevos límites globales (por ejemplo, las amenazas medioambientales) se han ampliado demasiado para ser manejadas por las naciones estado en el ámbito individual. La globalización hace que las políticas nacionales hayan quedado, en parte, desnacionalizadas. 

   La internacionalización de la actividad económica y las interdependencias entre los países desbordan su capacidad de aplicar con eficacia políticas que continúan siendo esencialmente nacionales. Todo ello exige una seria revisión del papel del Estado, el cuál requiere de espacios crecientes de cooperación en una vasta extensión de intereses. Se debe replantear su cometido en asuntos de defensa y seguridad (un ejemplo lo encontramos en el narcotráfico) con su conjunto de implicaciones económicas. Se podría decir que uno de los desafíos de la globalización es la creación de una estructura de gobierno mundial, al verse reducida la eficacia de los gobiernos nacionales y al hacerse necesaria, dentro de un contexto de interdependencia entre países, la cooperación en diferentes esferas a escala internacional. 

   Otra de las bases del nuevo sistema de acumulación es el fenómeno de internacionalización empresarial, generalizado hoy día para las grandes y medianas empresas de los países industrializados. Factores como la subcontratación propician dicho proceso. Si bien es cierto que la internacionalización brinda grandes oportunidades para reforzar el papel de la empresa como agente impulsor del cambio social, eso no significa que la búsqueda de ventajas competitivas por parte de ésta esté exenta de controversia. En un mundo sin barreras, las empresas multinacionales han aumentado su importancia y su presencia en todos los mercados recurriendo a la deslocalización como principal clave para la obtención de rentabilidad. 

   Las empresas tienden a relocalizarse en las zonas geográficas donde el nivel salarial es más bajo y abandonan los países donde estaban instaladas anteriormente. Pero el traslado de la industria de carácter más tradicional a países del Sur no conlleva una mejora sustancial en la condición de vida de los mismos. Unas veces, porque la operación la realizan empresas  multinacionales que operan con precios de transferencia, de manera que los países receptores no se apropian de las ganancias reales del traslado. La nueva industrialización se basa en salarios muy bajos e incapaces de generar la suficiente demanda interna que actúe de estímulo al crecimiento económico.

   En consecuencia, en los países de salarios más altos, donde los trabajadores habían gozado de mayor protección social, de mayor seguridad en el trabajo y de mejores condiciones laborales, se produce una fuerte desindustrialización, es decir, una pérdida de tejido productivo y un aumento del desempleo. Por tanto, la deslocalización resulta positiva para la propia multinacional pero genera efectos negativos en los países en los que se instala, al no proporcionar ningún beneficio a unos trabajadores escasamente cualificados a los que no les queda más remedio que aceptar un salario denigrante y unas condiciones laborales deplorables. A ello se suma su instalación en zonas carentes de una regulación social y medioambiental que permite a los países industrializados desarrollar su actividad productiva sin ningún tipo de supervisión a través de sus filiales. Cualidades antes valoradas como la innovación, la mano de obra cualificada o el factor tecnológico encuentran un sustituto en la mano de obra barata y descualificada y en los bajos costes de producción (...)
Leer más »

Aloe Vera, la planta milagro

No quisiera terminar mi exposición de Lanzarote sin hablar de una planta típica de las regiones cálidas que crece en las Islas Canarias. Su nombre, el Aloe Vera (variedad Barbadensis Miller). Su gran cantidad de sustancias biológicamente activas, como vitaminas, minerales, aminoácidos y polisacáridos la convierten en una planta medicinal de alto poder curativo, empleada tanto en la cosmética como en la farmacología y dietética. Durante mi visita al norte de la isla tuve la oportunidad de visitar una finca de Aloe Vera (Lanzaloe, una empresa pionera en Lanzarote en el cultivo del Aloe). Para extraer el contenido blanco de la Aloe (sustancia blanca y viscosa) es necesario realizar cuatro cortes (dos en las puntas y dos en los laterales).
Entre sus múltiples propiedades destaca su uso como anti-inflamatorio y calmante del dolor y es utilizada sobre heridas, quemaduras, manchas cutáneas, acné, psoriasis… En las islas también existe el jugo de Aloe (vía oral) y sus habitantes suelen tomar dos cucharaditas diarias (efecto beneficioso sobre úlceras pépticas, colitis y otros problemas intestinales). Posee 20 de las 24 vitaminas que necesita nuestro organismo y podemos sentir en carne propia sus milagros depurativos y revitalizantes por medio de todos los productos de Aloe Vera (cuidado facial, corporal e higiene). Para el cuidado del cabello, para la dermatitis, herpes, indigestiones, piernas cansadas, picaduras, reuma, artritis, artrosis, cuidado corporal, alergias, encías irritadas, luxaciones, bronquitis, asma, resfriados, gripe, sinusitis, varices, náuseas…
Yo ya la conocía antes de mi viaje y sus productos no falta en mi casa. Jabones, cremas faciales y corporales, pasta de dientes y reconstructor capilar (comprados de las Islas Baleares o Canarias). Es una pena que en la Península no esté extendido su uso y nos entusiasmemos con cremas y remedios publicitarios que forman parte del mercado del engaño. Hay que apostar por el valor natural del Aloe Vera, cuyos productos alcanzan hasta un 99% de pureza. El privilegio, qué duda cabe, para los habitantes de las islas, que pueden disfrutar de esta planta milagro que adora la tierra volcánica y que esconde dentro de sus hojas alargadas un gel que cura y libera.
Leer más »

Fuerteventura, isla de magia y contrastes

Dunas de Corralejo
(...) Fuerteventura está a 20 minutos en ferry desde Lanzarote. Es la segunda isla más extensa del archipiélago canario (la primera es Tenerife) y la más árida y desértica de todas. El intenso proceso erosivo sufrido a lo largo de su historia ha ido creando un paisaje formado por extensas planicies y 77 kilómetros de playas. Como peculiaridad destacar que la mayoría de sus habitantes no son majoreros (nacidos en la propia isla) sino inmigrantes de otras partes de España y de otros países como África.
Playa de las dunas de Corralejo

En esta isla, declarada en su totalidad reserva de la biosfera por la UNESCO (en el año 2009), conocí el pueblo de La Oliva (zona norte), con las famosas dunas de Corralejo, un parque natural con más de 2.600 hectáreas de fina arena y unas fascinantes vistas al mar que hacen de este espacio un auténtico espectáculo y un lugar apacible que invita a la reflexión y a perderse en el silencio de la madre naturaleza. La playa de las dunas de Corralejo, expuesta a los vientos alisios, es extensa e invita al baño y a la relajación. 
Vistas del pequeño puerto de El Cotillo







En El Cotillo (pueblecito a escaso trayecto de Corralejo) se observan unas vistas maravillosas desde la torre “El Tostón” y en él se puede visitar el Museo de Arte Canario y la Casa de los Coroneles. 



Casa Mané


     El Centro de Arte Canario Casa Mané consta de varias galerías y salas de exposiciones de los artistas locales (pintura y escultura). Las artes plásticas se aprecian en salas y jardines, en forma de paisajes autóctonos, onirismo de cómic, figuras y lienzos que cuentan con vida propia y que reúnen en un espacio artístico la obra de unos autores canarios comprometidos con su tierra y su historia. 


Patio de Casa de los Coroneles
Por lo que respecta a la Casa de los Coroneles (también conocida como Casa de la Marquesa), ubicada enfrente del Centro de Arte Canario, es un edificio emblemático (de arquitectura civil y militar) declarado Monumento Histórico Artístico por el Ministerio de Cultura del Gobierno español en 1979. Se trata de una mansión, antigua residencia oficial de Coronelato cuya estancia permite al visitante retroceder al pasado y a comprender que la creación de las milicias en la isla en 1708 propició el nombramiento de la figura del Coronel (el primer Coronel de las Milicias fue D. Pedro Sánchez de Dumpierrez) quién, debido a la ausencia continuada de la familia Arias de Saavedra, dueña del Señorío de Fuerteventura, se hizo poco a poco con el poder militar y a partir del siglo XVIII también con el civil. En su interior se aprecia un patio tradicional; en la parte superior un largo número de salas y habitaciones en las que residía el Coronel y su familia; en la planta baja se situaban los graneros, almacenes y la cochera. Las once salas recogen el testimonio de otra época y muestran piezas artísticas, fotografías, armas, platería, documentos que aportan información valiosa sobre el contexto socio-económico y cultural que rodeaba a los militares.
Fue únicamente una pequeña pero inolvidable visita para tan vasto territorio, con sus playas vírgenes y sus planicies, con sus volcanes y sus mantos de lava, sus arenas finas y sus aguas color turquesa. 

                Fotografía: Raúl Román
Leer más »

Lanzarote y la Ruta del Aire (norte)

Cueva de los Verdes
       (...) Y de Playa Blanca a la zona norte de la isla de Lanzarote, pasando por su capital, Arrecife, y por los pueblos de Mala, Arrieta y Punta Mujeres para llegar al Volcán de la Corona, lugar en el que se hallan la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. Por lo que respecta a la famosa cueva, ésta surgió de una erupción prehistórica hace más de 4.000 años y forma parte de una red de tubos subterráneos (los jameos) de aproximadamente 6 kilómetros de longitud (conocido como el túnel de la Atlántida). Una inmensa corriente de lava se precipitó hacia la costa oriental adentrándose en el mar. Se trata de un recorrido de luces y sombras, con sus recovecos y sus impresionantes bóvedas, un viaje de 1 kilómetro al interior de la tierra con interconexiones verticales y un recinto con sillas donde varias veces al año se ofrecen conciertos de jazz. Una mezcla de ocres y rojizos que deja al espectador deslumbrado y una ilusión óptica (los guías le llaman el secreto de la cueva) que deja a uno con la boca abierta.
Jameo de la Cazuela
            Muy cerquita se encuentran los Jameos del Agua, la octava maravilla del mundo. Su diseñador fue el artista local de la isla, hijo predilecto de Lanzarote, César Manrique. Los Jameos son una realidad natural que forman parte de la historia de las Islas Canarias y pueden definirse como cuevas grandes y profundas originadas tras el derrumbamiento del techo de un tubo volcánico. La obra consta de dos jameos, uno de ellos conocido como el Jameo de la Cazuela, en cuyo extremo de la roca surge agua salada y en cuyo interior habita una curiosa especie, un cangrejo de apenas un centímetro, el cangrejo albino, ciego, sordo y sensible al ruido.
         El Jameo más grande está formado por una piscina y un jardín de decoración abstracta y exótica que se adapta al paisaje y que convierte el trabajo artificial en una obra insertada dentro de la realidad de la isla.
Jameo Grande

Vistas del Mirador del Río
     Posteriormente, estuve en el pueblo de Haría, también conocido como el Valle de las mil palmeras, y tuve la oportunidad de conocer el Mirador del Río, inaugurado en 1973. Se trata de una antigua batería de cañones, un puesto militar que se habilitó más tarde para el público debido a sus impresionantes vistas del archipiélago Chinijo, formado por la isla de la Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, así como el Roque del Este y el Roque del Oeste. El nombre se debe a la forma de río que adquiere el brazo del mar entre el punto norte de Lanzarote y el puerto de Caleta de Sebo (Isla Graciosa). Su autor, de nuevo, César Manrique. Por lo que respecta al pueblo de Haría, sus agricultores viven de los cultivos de papas, cebollas, tomates, legumbres y azafrán principalmente. Destacan sus talleres de artesanía y las muñequitas realizadas a base de hoja seca de palmera y que se presentan vestidas con el traje de campesina. Y es conocido su licor a base de palmera con nata y canela, el llamado “licor de la abuela”, así como el licor de plátano o mora.
Jardín del Cactus
         El punto y final de la visita lo constituye el Jardín del Cactus, última obra de César Manrique inaugurado en 1990 y con más de 1.000 especies diferentes de cactus.
     Esta original intervención arquitectónica integrada en el paisaje de la localidad de Guatiza (municipio de Teguise, conocido por las extensiones plantaciones de tuneras dedicadas al cultivo de la cochinilla, insecto del que se extrae un colorante de color rojo carmín utilizado, entre otros usos, como tinte para la ropa) presenta una estructura circular y una serie de senderos que conducen a las diferentes áreas ajardinadas y llenas de especies procedentes de países como México, Perú, Estados Unidos o Tanzania.
            Esta visita turística es conocida como la Ruta del Aire y permite conocer los enclaves más importantes de la zona norte de la isla, con mayor vegetación que la zona sur. Una delicia para los sentidos y una forma original de enriquecer nuestra cultura y nuestros conocimientos sobre esta maravillosa isla, paraíso de lava, mar, cactus y palmeras (...)
              Fotografías: Raúl Román
Leer más »

Destino, el sur de Lanzarote

Puerto Playa Blanca

Esta semana quisiera dedicar varios artículos para hablar de la isla de Lanzarote en la cual he pasado una semana de vacaciones junto a mi pareja. Los viajes, al igual que prácticamente todos mis actos, están previamente programados. Eso quiere decir que antes de coger el avión yo ya iba informada sobre la isla, sus costumbres y los enclaves turísticos por excelencia. Tenía claro las excursiones que quería realizar y las zonas que deseaba ver. La aventura no va conmigo. Prefiero planear e ir documentada, que no me pille la sorpresa. Lanzarote es una tierra cálida y hermosa, con sus palmeras, sus cactus, sus playas y sus habitantes, los conejeros.
Playa Flamingo
Tras cotejar diversas opiniones, decidí optar por el sur como destino, la zona de Playa Blanca. Todo era como de otro mundo, las casas pequeñas y pintadas de blanco y verde, las flores decorando cada rincón, un sol que invita al baño, unas playas dignas de postal. Me encantó la calle peatonal de Limones, con tantos puestos de venta y tanto colorido, una zona comercial repleta de ropa, perfumerías y otros establecimientos destinados al turista. También se puede disfrutar del mercadillo de Marina Rubicón los miércoles y sábados a la mañana. Al lado está el puerto de Playa Blanca, con sus barquitos varados y el ferry que conduce a otras islas. La zona es muy tranquila, al igual que sus habitantes. Es cierto que en ocasiones te sientes como un extranjero porque los visitantes predominantes son alemanes e ingleses, las calles están repletas de ellos.
Playas Papagayo (Playa Mujeres)
Playas Papagayo (Playa del Pozo)
La playa más cercana a mi hotel era Playa Flamingo, artificial y de arena fina y blanca, sin oleaje y de forma ovalada, protegida por dos macizos de piedra (rompeolas) y acompañada de diferentes bares y restaurantes. Pero las playas que sin duda despiertan más expectación y a las cuales no podía dejar de ir son las Playas de Papagayo, un conjunto de cuatro playas de arena dorada ubicadas en el parque natural de los Ajaches (en el extremo meridional de la isla). 

Timanfaya
Otra visita inolvidable fue la que realicé al Parque Nacional de Timanfaya, al sudoeste de la isla. Allí pude apreciar de cerca sus volcanes más famosos, como Montaña de Fuego, la Caldera del Corazoncillo o la Montaña Rajada. El nacimiento del parque tuvo lugar a partir de sus primeras erupciones volcánicas, en el año 1730 (proceso que duró seis años) y que destruyó todo vestigio de vida. Las coladas lávicas extendidas por la costa aumentaron la superficie de Lanzarote y en 1824 tuvieron lugar las últimas erupciones con terremotos, iniciadas cerca del islote Hilario. 
Timanfaya
Se le conoce como el valle de la tranquilidad porque el silencio forma parte del paisaje volcánico en un hábitat sin presencia humana pero rodeada de una gran diversidad biológica (180 especies de vegetales distintos). Durante el trayecto en la guagua se puede observar con asombro el magma basáltico endurecido y los líquenes tapizando las rocas en un territorio cuyas temperaturas están próximas a los 600ºC. Junto a la variedad de fenómenos geológicos, se puede disfrutar de las demostraciones en persona de la magnitud del calor de la zona y de una cena barbacoa al calor del volcán amenizada por un trío canario en vivo en el restaurante El Diablo (no hay fogones, se aprovecha el calor que emana de la propia tierra para cocinar los platos típicos de Canarias).
            Ahora que menciono la comida típica de allí no puedo terminar el artículo sin mencionar lo ricas que estaban las papas con mojo picón, el sabor de sus tomates o la dulzura de los plátanos fritos con miel. Ahora ya sé que la expresión “estar aplatanado” procede de las Islas Canarias, que allí al autobús se le llama “guagua” y que a un niño se le dice cariñosamente “chinijo”. Otra de las palabras autóctonas es la de “tamaragua”, perteneciente al lenguaje guanche y que quiere decir “buenos días”.  Que todo quede en mi retina, que conserve la belleza de sus playas, de sus jardines, de la calidez de un sol que nunca parece cansado de iluminar ese pedazo de tierra. Así he vivido yo Lanzarote o llamémosle paraíso de fuego y mar.
           A continuación muestro en fotografías mi paso por la isla a través de ilusiones ópticas, flores con un encanto canario que enamora y momentos divertidos, en fin, lo que nos llevamos, lo que forma parte de la experiencia. Para no olvidar que recordar es volver a vivir. 

              Fotografías: Raúl Román
Enanita en Playa Flamingo




Viendo la vista desde playa Flamingo




En dunas de Corralejo (Fuerteventura)
En Jameos del Agua
Con un delfín varado, en playa Flamingo
En la Casa de los Volcanes
En las vistas de playas Papagayo
El Cactus y yo, en el Jardín del Cactus
Otra hermosa flor en paseo hacia el puerto

Jugando con el sol, Playa de Mujeres (Papagayo)


Dejando huella en Playa del Pozo (Papagayo)
Una enamorada de las flores

f
Último día, beso de despedida al sol           









Leer más »

Finlandia, líder europeo en Educación


   Confieso que miro al norte de Europa con una mezcla de admiración y envidia. Puede que las tasas de suicidio sean de vértigo pero tienen un sistema educativo que quita el hipo. El modelo educativo por excelencia es el finlandés. El informe PISA de 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que mide la comprensión lectora y las habilidades matemáticas y científicas de jóvenes de 15 años en 65 países, sitúa a la cabeza a Corea del Sur, Finlandia, Shanghái (China) y Hong Kong. 

   Un solo país europeo es capaz de competir en educación con los grandes monstruos asiáticos mientras que España se ahoga en la vergüenza de no alcanzar la media de los países desarrollados. No es cuestión de contenidos sino de forma porque en Finlandia convierten la enseñanza en un arte, apuestan por la participación del alumnado en lugar de las tradicionales clases magistrales, hablan al menos cuatro idiomas y se basan en la motivación como motor del estudio disciplinado y los altos rendimientos académicos. Las clases poseen un reducido número de alumnos (nunca superior a 25), el profesorado es muy valorado y respetado y su sueldo es notablemente superior al que dicho colectivo recibe en España y la autonomía de los centros permite a cada uno de ellos adquirir un protagonismo mayúsculo en la dirección y gestión de sus proyectos educativos, siempre orientados en función de las necesidades personales de su alumnado. 

   Todos estos cambios se comenzaron a gestar a finales de los años setenta, gracias a una profunda reestructuración e inversiones en educación que permitieron a este país europeo destacar y convertirse en ejemplo de enseñanza y formación. Concretamente, el 12,5% del PIB de Finlandia está destinado a educación, porcentaje que duplica al español. Si no fuésemos tan vagos, levantaríamos la cabeza y dirigiríamos nuestros ojos al norte para ser espectadores y alumnos en unas aulas más veteranas y juiciosas, para asistir a las tutorías personalizadas y el apoyo a los alumnos con bajo rendimiento, para conocer un lado práctico que aquí desconocemos, para dar a la lectura la importancia que se merece y valorar la supervisión y la evaluación personal del docente, para perdernos en la delicia del plurilingüismo y en la gratuidad absoluta que acompaña al sistema finlandés. 

  Nuestros resultados mediocres en educación desatan la alerta roja y agudizan el resquebrajamiento de un sistema que necesita de cuidados e inversiones, de mejoras y cambios. Finlandia inventó y a nosotros puede que no nos quede más remedio que imitar. Cuando descubres que en este país, de inviernos fríos y veranos tristes, la nota media necesaria para acceder a la universidad es de 9, no puedes por menos que sorprenderte y pararte a pensar en ese líder de educación que seduce y deslumbra. Pero claro, se me olvidaba que, hasta para pensar, España es un país demasiado vago.
Leer más »

Mi querida intérprete

       Se acabó la función, mi querida intérprete. Ya puedes dejar de fingir que hubo algo entre nosotros, que alguna vez me has amado de corazón. No, déjalo. No me interesa escuchar tu guión. Llevas demasiado tiempo perfeccionándolo y has afilado las uñas de tu interpretación. Estúpido al no darme cuenta que todo este tiempo he sido marioneta sin hilos, muñeco ciego en tus brazos de falsa heroína. Tus historias al revés, tus aires de grandeza, tus cuentos de princesa, toda tú eres puro artificio. 

   Te doy mi más sentido pésame porque acaba de fallecer tu función. Te has quedado sin actor principal, sin el eterno enamorado, sin el ingenuo del show. No te costará mucho reponerte porque vives atrapada entre las garras de una irónica y pérfida ficción que ha embellecido tu piel pero ha devorado tus labios. Las mentiras seguirán siendo las reinas que te consentirán y darán vida a una nueva obra de teatro, con un apuesto y novato protagonista que se enamorará de una invención. También a él, como a mí, le tocará despertar del sueño y poner fin a un tan creíble como ridículo espectáculo. 

   El telón ha caído y con él la venda que me impedía verte tal como eres. Pongo fin a nuestra historia, a tu montaje. Sin posibilidad de retorno ni segundas partes. Sigue con tus dotes de actriz, sin careta pierdes toda tu magia. No quiero volver a verte, quédate ahí en el escenario. Conserva tu pose de actriz y tus gestos gloriosos en nuestro final. Cuando las luces se apaguen, mi amor y mi papel serán innecesarios en tu cómico drama. Se acabó la función, mi querida intérprete, se acabó la función.
Leer más »

Sustitución de importaciones (II)



   (...) Por otra parte, las políticas de ajuste estructural aplicadas en los países pobres tienen graves consecuencias para el futuro de todos ellos. La influencia de los grupos financieros y de los gobiernos de los países desarrollados fue decisiva para imponer en los organismos internacionales las políticas de ajuste encaminadas a salvaguardar sus intereses y no el desarrollo equilibrado de los países pobres.

   Hoy día, las condiciones en que los países en desarrollo obtienen divisas, capital y tecnología extranjeras reflejan la relación entre los países ricos y pobres de la economía mundial. A la vista de la distribución existente del poder económico, son los países ricos quienes determinan las condiciones, porque, a corto plazo, los países en desarrollo necesitan los productos y servicios de los países desarrollados mucho más de lo que éstos necesitan la producción de los primeros. De hecho, los países pobres comercian principalmente con los países ricos, mientras que éstos lo hacen principalmente entre ellos.

   Las políticas agrarias nacionales de los países ricos constituyen el impedimento más importante para liberalizar el comercio de los productos agrícolas. Si se quiere reestructurar el comercio internacional de forma que permita a los países pobres orientar su estructura de producción hacia una especialización en manufacturas ligeras y productos procesados y utilizar sus exportaciones primarias como base de su desarrollo, los países ricos tienen que estar activamente dispuestos a apoyar dicha reorientación. Una gestión económica mejorada y un incremento de la movilización de los recursos nacionales son esenciales para fomentar el desarrollo. 

   Los países en desarrollo deberían tomar medidas para fomentar entre ellos los esquemas comerciales preferentes y prestar atención al establecimiento y extensión de los acuerdos de pagos y créditos entre ellos para facilitar el intercambio y paliar los problemas de las balanzas de pagos. Asimismo, dichos países tendrían que estudiar cuáles son las formas de organización de asistencia mutua que puedan ayudarles a participar más efectivamente en las negociaciones y en la labor de los organismos internacionales, y a promover la cooperación económica entre ellos.

   Entre las medidas que podrían tomarse para facilitar la participación en el proceso de comercialización y distribución de los productos de los países del sur, se encuentran la supresión de aranceles y otras barreras comerciales contra éstos, el establecimiento de tarifas de transporte justas y equitativas, la abolición de prácticas comerciales restrictivas y la mejora de los acuerdos financieros para facilitar el proceso de elaboración y comercialización. También habría que dar apoyo financiero y asistencia técnica a los países más pobres para ayudarles a mejorar su infraestructura comercial y su participación en las negociaciones internacionales sobre comercio. 

   Es necesario comprender que la prosperidad a largo plazo del norte depende, en gran medida, de su propia habilidad y disposición para compartir sus ventajas con el sur pobre. Si esto no ocurre así, las tensiones económicas, políticas y sociales que se están forjando en las áreas más pobres del planeta amenazan la estabilidad y la existencia misma del orden mundial que ha hecho posible el progreso y prosperidad de los países más ricos.
Leer más »

Sustitución de importaciones (I)

   La estrategia comercial de un país, tanto en el ámbito de estructura de exportación como al de importación, debe reflejar su política global de desarrollo. La política económica debe aspirar a desarrollar una estructura de producción en la que la especialización en la producción de productos agrícolas y el uso de los ingresos de divisas consiguientes, incrementen la capacidad y eficacia de la fuerza laboral de tal forma que les posibilite en el futuro la expansión de la producción económica de manufacturas mas sofisticadas y la mecanización agrícola.

 El modelo de sustitución de importaciones fue la política económica seguida por los países del sur (sobre todo, Latinoamérica) y basada en fuertes restricciones a la importación. Con frecuencia, los países en desarrollo se han dedicado a resaltar la necesidad de hacerse “autosuficientes” en cuanto a las mercancías importadas realmente, y de modernizarse industrialmente. Se pensaba que el modelo de sustitución de importaciones permitiría alcanzar dichos objetivos, concentrándose en la producción de productos que previamente estaban siendo importados para el consumo interior. Este sistema se basaba en un proceso simple que consistía en la transferencia, normalmente con ayuda de la asistencia y las inversiones extranjeras, de capital y tecnología. Se prepararon ambiciosos programas de industrialización y se intentó desviar recursos para la financiación de los mismos. De esta forma, los países pobres se llenaron de deuda exterior, y la dependencia de estos países de los países industriales aumentó en lugar de disminuir. Dicha dependencia era principalmente tecnológica, ya que los países en desarrollo no lograron no lograron inventar una tecnología indígena basada en sus propios recursos y capaz de incrementar la preparación y eficacia de su fuerza laboral. Además, la financiación interior de los programas de industrialización dedicada a la sustitución de importaciones llevó aparejado el empobrecimiento tanto del sector rural como de los trabajadores urbanos no especializados. 

   A pesar de las expectativas creadas con el modelo de sustitución de importaciones, la industrialización no generó un crecimiento auto-sostenido ya que por sí misma no conduce al desarrollo indígena de una tecnología efectiva. Asimismo, a medida que avanzaba la industrialización en un país pobre, la sustitución de importaciones se hacía cada vez más difícil, puesto que las industrias derivadas de este modelo dependían, a su vez, de las importaciones. Tampoco redujo la dependencia del Tercer Mundo con los países ricos, sino que podría decirse que más bien la acrecentó, ante la importación masiva de tecnología y bienes de capital. La salvación, por tanto, no se hallaba en la mera industrialización, sino en el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas dentro de los propios países en desarrollo y en la reorientación del actual sistema de investigación y desarrollo. 

   El atraso tecnológico del Tercer Mundo no le permitió ni le permite producir por sí mismo bienes que requieren conocimientos técnicos modernos como un input importante. Exportan normalmente productos brutos o manufacturados de base agrícola o mineral. Estos países no han logrado adaptar o reproducir para sus propias situaciones las innovaciones tecnológicas que se han producido en los países ricos. Este es un factor negativo para estos países ya que a medida que la producción industrial moderna se expande, hay una relativa economía en la utilización de materias primas y éstas se enfrentan, en los mercados mundiales, con la competencia de los productos sintéticos.

   La economía internacional de los años 70 se caracteriza por una fuerte división entre economías ricas y pobres. Ya en la década de los 60, los países pobres comenzaron a endeudarse para mejorar sus infraestructuras y poco a poco su deuda externa fue incrementándose. Aunque hay que tener en cuenta que no se les puede eximir de su responsabilidad a la hora de utilizar las ayudas económicas, ya que en muchas ocasiones, gran parte de los fondos recibidos no se invirtió para sus fines teóricos orientándose a la compra de armas o al disfrute de gobernantes corruptos. La brecha entre los países ricos y pobres continuó aumentando, provocando que los productos que salían de las recién implantadas industrias de sustitución de las importaciones se encontraban ante un mercado reducido. Esto conduce a la reducción del incentivo del ahorro y la inversión, por lo que resultó más difícil el funcionamiento de estas industrias a pleno rendimiento o la inversión en industrias de sustitución de importaciones más sofisticadas.

   La deuda externa es un lastre pasado que asfixia económicamente a estos países, que encuentran muy limitada su capacidad para invertir en recursos que erradiquen la pobreza. Sus obligaciones financieras impiden al Tercer Mundo desarrollarse y contar con una mínima posibilidad de progreso (...)
Leer más »

Te echo de menos

   Te echo de menos en las madrugadas y en las noches de tormenta. La soledad se cuela por debajo de las sábanas haciendo más fría y pesada mi espera. Todo me recuerda a ti. Nuestro sofá, tus zapatillas, las tortitas del desayuno, tu libro en la mesilla, el olor a café recién hecho, una pareja comiéndose a besos. Sé que queda menos y que el tiempo pasa rápido pero el reloj de la cocina lleva medio siglo parado, anclado en tu recuerdo y en tus dulces palabras. Me falta mi mitad, mi fuerza, mi complemento. No ha sido fácil vivir este tiempo sin ti, me ahogaba en la arena de tu voz, me enterraba en el mar de nuestros gestos. 

   Echo de menos tu risa transparente y sincera, tu mano debajo de mi falda, tu poesía y tus manías, nuestras discusiones, el eco de un portazo, las reconciliaciones, las escapadas, las cenas románticas, tus chistes malos, el desorden de tu armario. Si no vuelves pronto, voy a enloquecer. Tacho los días del calendario, arranco sus horas, me bebo sus minutos. El tiempo no es mi aliado, no me tiende la mano, se desliza muy lentamente entre las muecas del pasado, se burla de mis cenas solitarias, de mi ausente mirada, de mi cara incompleta en el espejo. Pronto es muy tarde para mí. Ya deberías estar aquí. Vuelve, que tengo ganas de reírme del reloj y de sus segundos. Te echo de menos en las mañanas lluviosas y en las tardes de este otoño que se niega a marcharse. Echo de menos todo de ti.
Leer más »